publicidad

EOCNOMÍA

Consultoras prevén que la inflación de octubre superará a la de septiembre y se ubicará entre 2,1% y 2,8%

Los relevamientos privados anticipan una leve aceleración en el Índice de Precios al Consumidor, impulsada por el aumento en alimentos y bebidas y la volatilidad del dólar tras las elecciones legislativas. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre.

PorTendencia de noticias
03 nov, 2025 07:27 a. m. Actualizado: 03 nov, 2025 07:27 a. m. AR
Consultoras prevén que la inflación de octubre superará a la de septiembre y se ubicará entre 2,1% y 2,8%

La inflación de octubre sería mayor a la de septiembre, que fue del 2,1%, y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%, según estimaciones de distintas consultoras privadas.

De confirmarse, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría una leve suba respecto del mes anterior. El dato oficial será difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el miércoles 12 de noviembre.


Los analistas coincidieron en que el incremento estuvo impulsado por el rubro alimentos y bebidas, el de mayor incidencia dentro del IPC, y por el recalentamiento del dólar, cuya suba generó aumentos en costos y precios en general.


Durante las últimas semanas de octubre, la cotización de la divisa mostró alta volatilidad ante la incertidumbre electoral, que finalmente se resolvió con el triunfo de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo el 40% de los votos a nivel nacional.


Estimaciones privadas


La consultora LCG proyectó una inflación del 2,5% para el nivel general, lo que implicaría una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto de septiembre. En su informe, destacó que “alimentos y bebidas” acumuló un incremento mensual promedio del 2,9%.


Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso ubicaron la suba de precios en el rango 2,4%-2,8%, también con fuerte incidencia del componente alimentario.


En tanto, Analytica estimó un 2,2%, cifra similar al dato oficial de septiembre, mientras que C&T Asesores Económicos reportó una variación cercana al 2% en el Gran Buenos Aires.


La firma Equilibra mantuvo su proyección en 2,1%, el mismo nivel del mes anterior, con un componente Núcleo del 2,2%. Según su informe, los rubros con mayores

incrementos fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.


La consultora PxQ presentó la estimación más baja del mes, con un 1,9%, mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) ubicó la inflación de octubre cerca del 2%.


Además de los alimentos, la inflación del mes también reflejó el impacto de precios regulados, con subas en el transporte público (colectivos y subtes en el AMBA).

Expectativas y proyecciones


La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reportó en su Encuesta de Expectativa de Inflación que el aumento promedio esperado para octubre fue de 3,96%, con una mediana del 3%.


“El promedio se ubicó en 3,96%, frente al 3,84% de septiembre, mientras que la mediana se mantuvo estable”, señaló la casa de estudios.


La UTDT agregó que la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se situó en 37%, una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto de septiembre, mientras que la mediana se mantuvo en 30%, sin cambios.


Fuente: Noticias Argentinas.-

publicidad

Más de economía

publicidad